Estudios sobre embarcaciones de recreo en las Islas Baleares

Acerca del tema de estudio

Un estudio publicado por la Cámara de Comercio de Mallorca estima que  la industria relacionada con la náutica-recreativa de las Islas Baleares anualmente genera 209,7 millones de euros (Cambra de Comerç de Mallorca.2010. El turismo de chárter náutico. Illes Balears). En 2008, las Islas recibieron a 324.522 usuarios de relacionados con la náutica recreativa (CITTIB 2009). Además de ser uno de los sectores más lucrativos del turismo, la navegación de recreo es una actividad muy popular entre la población residente. El uso recreacional sostenible de las zonas costeras y marinas generalmente requiere un equilibrio entre los objetivos ambientales y los sociales. Los factores que influyen y definen este equilibrio variaran en función de las características del sistema socio-ecológico asociado (ej. medio ambiente, expectativas del usuario, actividades recreativas, límites espaciales). Los métodos científicos adaptados para la recopilación y el análisis de los datos interdisciplinarios, y la transferencia efectiva de esta información a los encargados de tomar las decisiones son componentes importantes para los procesos de gestión del turismo náutico-recreativo.

Con el fin de responder a esta necesidad, la División SIAS ha publicado recientemente dos estudios complementarios sobre la navegación recreacional. Las publicaciones corresponden a un estudio de investigación iniciado en 2008 por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) con fondos de la Cámara de Comercio de Mallorca, y ha sido continuado  por SOCIB, en colaboración con el IMEDEA, desde el año 2009.

El primer estudio (Balaguer et al. 2011) presenta un análisis espacial y la estimación de la presión (capacidad de carga física) de las embarcaciones de recreo a lo largo de la costa de Mallorca. El estudio combina datos de ciencias naturales (hábitats, geología/geomorfología), físicas (clima marítimo), y sociales (encuestas a los clubs náuticos y/o marinas), utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como la herramienta analítica principal. El resultado final es una estimación de la capacidad de acogida de los fondos marinos disponibles para el fondeo durante la época de mayor afluencia de embarcaciones de recreo (es decir, en temporada alta, verano), basado en diferentes escenarios de sostenibilidad (es decir, distancia media entre los barcos, condiciones de clima marítimo, presencia o ausencia de praderas de Posidonia oceánica. Además de ser aplicable en cualquier lugar que se desee realizar una estimación de la capacidad potencial de acogida de embarcaciones de recreo, la metodología presentada en este estudio tiene un enfoque integrador y multidisciplinar que podría ser aplicado a una ámplia variedad de escenarios de gestión con una dimensión espacial costero-marina.

El segundo estudio (Diedrich et al. 2011) presenta un enfoque metodológico simple, basado en el proceso de Limites de Cambio Aceptable (Limits of Acceptable Change), para apoyar la formulación de medidas de gestión dirigidas a la náutica recreacional en bahías, calas y/o puertos naturales. En concreto, el objetivo es minimizar el impacto del anclaje sobre los hábitats sensibles de plantas marinas (Posidonia oceánica). Las medidas de gestión han sido determinadas mediante: a) análisis estadísticos y geoespaciales de los datos, b) las características biofísicas y c) el uso y de la percepción de los usuarios en una cala de la isla de Mallorca.

Un tercer estudio (Diedrich y Tintoré 2012) evalúa la percepción de los usuarios de la playa en una playa local muy popular que también constituye una zona intensiva de fondeo de embarcaciones de recreo. El estudio determina, de manera específica, los efectos de la sobre-ocupación (usuarios de la playa y embarcaciones fondeadas) en el bien estar de los visitantes de la zona de estudio.

El equipo SIAS continuará elaborando investigación sobre esta área, implementando la metodología en otras ubicaciones y para diferentes escenarios recreacionales, e incorporando más variables sociales y ecológicas.